TIPOS DE PODALos frutales reciben diversos tipos de poda:1. Poda de Formación 2. Poda de Limpieza 3. Poda de Fructificación 4. Poda de Rejuvenecimiento y Regeneración 1. Poda de FormaciónSe realiza durante los 3 ó 4 primeros años que van desde que se planta hasta que entra en producción. Es casi imprescindible hacerla y su objetivo es conseguir una forma adecuada para el árbol. Tienes una explicación más amplia de qué se busca con la Poda de Formación y la descripción con todo detalle de las formas principales que se aplican en frutales: A partir de que termina la formación ya sólo se practica, anualmente, las dos siguientes:
Consiste en quitar elementos indeseables como ramas secas, chupones, ramas que enmarañen la copa, tocones secos, etc. Esta poda es necesaria en todas las especies y durante todos los años de la vida del árbol, sea frutal o árbol ornamental.
El objetivo de la Poda de Fructificación es renovar las formaciones del árbol que porta la fruta por otras que llevarán la cosecha del año siguiente, ya que aquéllas se han agotado.
Hay una 4ª poda que se hace en ciertos casos. Cuando el frutal llega a un momento en el que la producción empieza a decrecer, en lugar de optar por arrancar el árbol, se poda drásticamente para que rebrote. A veces merece la pena y otras veces, no. Por ejemplo, en Melocotonero no interesa una Poda de Regeneración ya que entra rápidamente en producción y dura de 15 a 17 años dando fruto; mejor plantar uno nuevo. Un Cerezo o un Ciruelo, tampoco, si se le cortan ramas gordas muere. En Olivo sí es más aplicable la poda drástica de regeneración. También en Peral, Manzano, Mebrillero… Hay varios métodos de Poda de Renovación o Regeneración:
|
…………………………………………………………………………………………………………………………………….Pulsa sobre la especie que te interese conocer cómo es su poda: | |||
FRUTALES DE HUESO FRUTALES DE PEPITA * Manzano CÍTRICOS | OTRAS ESPECIES * Aguacate |