| Se emplean formas bastante libres con ligera semejanza al vaso, abriendo el centro a la luz. Hoy en día, coincidiendo con el no laboreo en la base, la poda que se hace es en vaso bajo (0.8 m de altura de tronco), a 3 ó 5 ramas, ya que facilita la recolección, aumenta la rentabilidad de la polinización manual y, además, ofrece una menor resistencia al viento, disminuyendo los problemas de anclaje.La poda se realiza cuando el árbol se encuentra en condiciones de semilatencia y con pocas hojas. Poda de Fructificación Cada año, a la salida del invierno y antes del inicio de la nueva brotación, se procede a un aclareo de ramas fructíferas y despunte de ramas principales. El chirimoyo precisa una poda severa, eliminando la mayoría de los brotes del año anterior para que el tamaño del fruto sea bueno. Eliminando todos los brotes del año anterior (“poda total”) manteniendo un pequeño muñón 3-4 cm en su base, puede obtenerse un número notable de flores de las yemas latentes. La fruta así obtenida puede alcanzar un peso medio de 600 gramos. Para obtener un tamaño medio de 400-480 gramos, la “poda semi-total” con renovación de las ramas productivas, parece la más adecuada. La polinización manual permite eliminar muchas ramas en la poda, para asegurar el cuajado en las que quedan. En el caso de efectuar una polinización natural una poda rigorosa sería peligroso, pues la cosecha se puede reducir a menos de la mitad. Tras la recolección, en periodo vegetativo, se procede a la eliminación de chupones o a cortarles las puntas (pinzamiento). Poda de Renovación Casi un tercio de la superficie cultivada en España de chirimoyo está plantada antes de 1975, con distancias medias entre plantas de 6-8 m. Los árboles presentan en algunos casos más de 5 m. de altura. Ello da lugar a amplias áreas sombreadas en las zonas centrales y bajas del árbol, lo que aumenta los costes de poda y recogida del fruto. En estos árboles, con polinización natural, el porcentaje medio de fruta de buenos calibres, extra y primera, es inferior al 25 %. La técnica de polinización manual, que permite una mejora de la calidad de la fruta, no es rentable en árboles de estas características. Se está ensayando la Poda de rebaje o renovación para reducir la altura de los árboles, acelerando la entrada en producción mediante la polinización manual. |