Arboles : Poda de Mantenimiento

PODA DE MANTENIMIENTO DE ÁRBOLES
Una vez que tenemos el árbol bien formado, es decir, con la copa a una cierta altura y con sus ramas estructurales principales y secundarias correspondientes, habrá que hacer Poda de Mantenimiento durante toda la vida del ejemplar. En árboles ornamentales no es imprescindible cada año, sino cada 2 ó 3. En frutales sí se debe hacer anualmente.
La Poda de Mantenimiento consiste en dar un repaso para eliminar elementos indeseables tales como:

Ramas muertas, quebradas o enfermas.
Tocones.
Rebrotes que salen de la base del árbol o del suelo.
Chupones: ramas que nacen con mucho vigor y crecimiento vertical.

Tocon
Rebrote en la base
Chupones

 

• Algunas ramas que se entrecruzan o se rozan.
• Ramas que tocan cables eléctricos o edificios o que dificultan el paso de personas o vehículos.
Ramas con riesgo de rotura. Por ejemplo, con un ángulo demasiado estrecho respecto al tronco. (Mira el dibujo inferior).


• En algunos árboles, se poda para evitar las flores o frutos. Por ejemplo, es muy corriente podar los Chopos, principalmente los pies femeninos, para evitar que se formen flores, las cuales producen alergias en primavera. En la Morera se hace para limitar la producción de frutos que ensucian el suelo, al mismo tiempo que se consiguen hojas más grandes, que proporcionan más sombra en verano.

 

En la Poda de Mantenimiento también entran estas 3 técnicas:

  • Aclareo de ramas
  • Reducción de copa
  • Perfilado de formas (topiaria)

Aclareo de ramas
 
Aclareo de ramas

Como puede verse en los dibujos, consiste en descargar de ramaje la copa para que gane en transparencia. Con los años se forman copas enmarañadas que impiden que entre la luz y las ramas del interior se secan. Gracias al aclareo de ramas damos más luz al interior y a las ramas más bajas sin modificar el volumen del árbol.

Hay que evitar un aclareo excesivo porque quitar de golpe gran cantidad de hojas es un golpe duro para el árbol. Si necesitas aclarar mucho, hazlo por fases, en varios años sucesivos.


• Reducción de la copa


Reducción de copaSi el árbol ha crecido mucho, desbordando el espacio disponible, es preciso reducir su volumen. Por ejemplo, si plantas un árbol grande en un patio pequeño, tarde o temprano tendrás que reducir la copa. Con el “aclareo de ramas”, como ya se ha comentado, no se reduce el volumen. En la reducción de copa las ramas se cortan sobre la axila de una de sus ramitas laterales, la cual continuará el crecimiento, haciendo de tirasavia. Esto favorece la cicatrización del corte y evita que proliferen los rebrotes en las proximidades de dicho corte.
Se hace cada 2 o 3 años, por lo que las ramas que se cortan son de pequeño diámetro y cicatrizan mejor que las gordas.Cuando un árbol se ha abandonado de poda durante muchos años, en lugar de recurrir a podas salvajes como el terciado y el desmochado, lo recomendable es aplicar un aclareo de ramas combinado con una reducción de copa. Los cortes son de menor diámetro y cicatrizan mejor, se poda sobre ramas laterales a modo de tirasavia y deja una apariencia más natural, minimizando la agresión que sufre el ejemplar.


•Perfilado de formas (Topiaria)

otraselefantes

 

 

 

 

 

Este tipo de poda consiste en dar recortes frecuentes para mantener el perfil de los árboles o arbustos en formas geométricas o artísticas.

La topiaria es una técnica de poda decorativa muy antigua. Hay famosos jardines históricos con formas muy perfectas y espectaculares.

Tener en el jardín un árbol podado en bola o un arbusto formado en pirámide, por ejemplo, constituye un elemento de atracción visual y un punto de interés destacado. En un jardín de estilo formal es donde mejor quedan este tipo de poda .

Los recortes que es necesario dar al año oscilan entre 2 y 5, según la especie, el clima y la perfección que queramos conseguir. Es evidente que supone un importante trabajo de mantenimiento.

El dendrómetro es un instrumento útil para darle forma a la copa de un árbol.


Dendrómetro

 

TIPOS DE PODA Una explicación más detallada de los demás tipos de poda la obtendrás aquí:

7870 Vistas Totales 1 Visto Hoy

Hey! Mira esto tambien..

Arboles Frutales: Poda del Naranjo, Mandarino, Limonero, Pomelo

Poda del Naranjo, Mandarino, Limonero, Pomelo Poda de Cítricos ……………………………………………………………………………………………………………………………………   Naranjas   Mandarinas   …

2 comentarios

  1. JOSÉ AGUADO ALVAREZ

    En CIUDAD PEGASO, un barrio de Madrid, próximo al Aeropuerto de Barajas, existía un bosque de barrio de “Morus Alba” con más de 60años de antigüedad. Un patrimonio que representaba uno de los bosques de barrio de moreras más extenso de Madrid. Alguien ha decidido de forma sorprendente ARRANCAR TODAS LAS MORERAS. Cientos de árboles han sido destruidos y el bosque ha quedado convertido en explanadas desiertas. La razón, dicen, que porque las moras ensuciaban el suelo y alimentaban las palomas. La justificación oficial: que todas estaban enfermas. La verdad: la ignorancia e irresponsabilidad, capaces juntas de destruir cientos de árboles con total desprecio a la gente del barrio que amaba esos árboles, gente mayor que no puede defenderse de decisiones arbitrarias. ¿Se puede exigir alguna responsabilidad legal contra los que han llevado a cabo semejante despropósito?

    Los que amamos a los árboles sentimos tristeza de ver como se maltratan con podas salvajes, que los enferman para siempre, sentimos dolor cuando los destruyen por capricho.

    • Estimado Sr. Aguado Alvarez, es un lamentable hecho y que se quede impune es intolerable.

      En España existe por la constitución la protección al ambiente y medio ambiente. la Constitución Española, de 27-XII-78, reconoció en el artículo 45.1 “el derecho de todos a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona”. Igualmente el Estado está obligado por este derecho a no interferir en el libre goce del medio ambiente al que tienen derecho todas las personas.

      Aunque no soy jurista, considero que el crimen mencionado merece la atención de las autoridades y castigo a los responsables así como la compensación por el daño ocasionado, como podría ser replantar el mismo tipo o algún otro árbol.

      El primer paso es denunciar el crimen contra el medio ambiente ante las autoridades y hacerlo publico ante la sociedad.

      Un abrazo y espero que este asunto pueda ser sancionado como debe.

      Atentamente,
      Carbor Undium, por una poda responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× cinco = quince