Poda del Naranjo, Mandarino, Limonero, Pomelo Poda de Cítricos …………………………………………………………………………………………………………………………………… | ||||||||||||||||||||
Naranjas |
|
| ||||||||||||||||||
Los cítricos (Naranjo, Mandarino, Limonero, Pomelo, etc.) se tiende a podarlos lo menos posible. Son árboles de hoja perenne y cuando se podan se eliminan muchas reservas del árbol (hojas y ramas). El Mandarino se poda más que el Naranjo. Es una especie que puede ser muy productiva, por lo que es frecuente la ruptura de ramas y suelen instalarse estructuras de soporte para evitarlo. Poda de Formación | ||||||||||||||||||||
Después de plantar, se despunta el plantón de 1 año de edad a unos 70 cm. Se deja vegetar libremente los 2 primero años. Si hay producción se quita porque arquean la rama y no crece. Luego se eligen 3 ó 4 ramas insertadas a distinta altura para que se forme un vaso muy libre. No es necesario hacer algo tan geométrico como el llamado Vaso Francés; en cítricos se va a algo más natural, son árboles que se autorregulan muy bien y su copa suele mantenerse redondeada. | ||||||||||||||||||||
Poda de Limpieza Cuando ya es adulto, un cítrico se poda poco. De hecho, en fincas productoras, por motivos económicos, lo hacen cada 2 ó 3 años, aunque lo ideal es darle un repaso anual. | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
Te metes dentro y se ve mejor. Operaciones a realizar:
La época más recomendable para el repaso de mantenimiento es en primavera temprana, una vez pasados los fríos del invierno y la recolección. | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
Poda de Renovación o Rejuvenecimiento En algunos casos, cuando los árboles han envejecido prematuramente por diversas razones, es conveniente efectuar una Poda de Rejuvenecimiento, la cual consiste en podar severamente el árbol dejando el tronco y ramas principales para forzar un crecimiento nuevo y vigoroso. Esta poda debe complementarse con aplicaciones de fertilizantes, control de plagas, enfermedades, malezas, etc. Si el árbol está débil, se pueden terciar varias ramas en un mismo año (dejar sólo 1/3 de la longitud de la rama) y las demás, al otro, no todas de una vez. Con el fin de proteger y acelerar la cicatrización de ramas de más de 4 cm de diámetro se recomienda cubrir los cortes con pastas protectoras. |