Injerto de hendidura plena a estaca

Injerto de Hendidura plena doble a estaca con sellado de cera y parafina.

1.-Se elige el patrón y se corta a la altura donde se va a practicar el injerto.
injerto%201

2.-Elegimos dos yemas de una vara del mismo año y las cortamos en forma de cuña, siempre por el costado contrario de donde están las yemas.
injerto%202

injerto%203

3.-Cortamos la mitad en sentido longitudinal con una achuela o hacha pequeña con una abertura de unos 7-8 cm. a partir del corte hacia la base del tronco lo suficiente para que encajen las dos estacas
injerto%204

4.-Introducimos una cuña metálica o de madera para abrir el lugar donde vamos a colocar las estacas en con las yemas. Los golpes para introducir se pueden hacer con un martillo o algo contundente, aquí se ha empleado un trozo del árbol cortado.
injerto%205

5.- con la navaja de injertar bien afilada limpiamos el polvo o aserrín que hubiera podido caer en la parte donde irán las estacas.
injerto%206

6.- Colocamos las estacas en los extremos de la hendidura procurando que queden las cortezas bien alineadas con las del patrón.
injerto%207

7.- Atamos con una tela muy tupida o rafia.
injerto%208

8.- Cubrimos ambas grietas con la tela hasta el máximo posible apretando fuertemente en cada vuelta.
injerto%209

9.- Embadurnamos y cubrimos encima del patrón, alrededor de los injertos y la tela hasta cubrir y tapar todas las grietas con una pasta caliente a base de: una parte de cera virgen, otra de parafina y otra de manteca de cerdo.
injerto%2010

Este es el maestro en injertos.
DSC00190

89599 Vistas Totales 5 Visto Hoy

Hey! Mira esto tambien..

Consejos para Podadores

Podadores – 22 Consejos de poda Una poda mal realizada puede llegar a causar la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sesenta nueve ÷ = veinte tres