Arbustos: Poda de Setos

PODA DE SETOSPrimero hay que diferenciar dos tipos de setos, cada uno con una poda totalmente distinta.

Setos Formales

Son los más frecuentes. Es necesario recortarlos a menudo para mantener su forma geométrica. Ejs.:seto de Arizónicas, de Macrocarpa, Boj, Tejo, etc..

 

imitandoSeto formal
Setos Informales

Se dejan crecer más libres y llegan a florecer. Necesitan poca poda: un recorte al año o incluso ninguno. Por ej.: seto de Adelfa. Aquí también se incluyen los setos defensivos de espinas (Espinos, Acacia espinosa –Acacia karroo-, Berberis, etc.) y setos con flores (Rosal, Espírea, Camelia, Hibisco,…hay muchísimos).

Este tipo de setos son muy recomendables y se deberían usar más por su menor mantenimiento y porque se obtienen bellas floraciones.

 

seto-Seto libre o informal

HortensiasSeto informal de Hortensias
PODA DE SETOS FORMALES

1. Desde que se planta el seto y hasta que alcanza la altura deseada se deja que crezca libre, sin poda ninguna, que vaya tomando altura y espesor. Solo si algunos brotes sobresalen en exceso, lateralmente y vigorosos, se cortan. Esto de dejarlo crecer libre sin podar nada es válido para hacer un seto de máximo 1,5 m. de altura. Si quieres formar un seto de mayor altura, debes “descabezarlo” cuando llegue al metro y medio, es decir, cortar la puntas superiores para “frenarlo” y que ramifique más por dentro y se haga más denso. Esto retrasa alcanzar la altura deseada, pero se forma mejor el seto y no queda “pelado” por abajo. Los setos de Coníferas (Ciprés, Tuya, Leylandi, etc.) NO se descabezan hasta que alcancen la altura elegida del seto, sea cual sea esta altura.

2. A partir de ahí, el mantenimiento de un seto formal precisa al menos 2 recortes al año.

 

cortasetos
3. El primero se le debe dar en pleno crecimiento de primavera (abril-mayo). Un recorte en este momento provoca un “parón” muy fuerte; lo frena, es un golpe duro en el momento de máxima actividad de la planta.

4. El segundo recorte se le da al final del verano (septiembre) para controlar el rebrote del otoño.

5. Dos recortes es adecuado para un clima de tipo Continental. Pero en climas más suaves, de tipo Mediterráneo, serán necesarios 3 o incluso 4 ó 5 para mantener el seto perfectamente perfilado. El calendario sería:

• El primer recorte a final de febrero o primeros de marzo.

• El segundo a mediados de mayo.

• El tercero en julio, o si el fuerte calor del verano está provocando que no crezca mucho, se retrasa este tercer corte a final de agosto.

• El cuarto se daría a finales de octubre.

Podar tanto al año es bastante más laborioso que hacerlo sólo 2 veces, pero si se puede, es mejor. Por dos motivos:

– Por estética (el seto se mantiene muy regular) y…

– Por salud (se evita que vaya ensanchando poco a poco y envejezca antes de tiempo).

 

tijeras
PODA DE RENOVACIÓN DE UN SETO

Cuando un seto se hace viejo y se queda con el interior sin hojas y con una altura o una anchura excesiva, se puede, y se debe, intentar su recuperación mediante poda.

La renovación se basa en dar podas fuertes, bastante drásticas, para que rebroten con fuerza y se regeneren. Hay especies que brotan con vigor, otras regular y otras muy poco o nada.

En los arbustos que rebrotan bien (por ej.: aligustre, evónimo, transparente, etc.), la renovación es fácil. Se hace rebajando todas las ramas casi hasta el tronco. El seto quedará ‘arrasado’ unos meses, pero es necesario.

Otros arbustos, como el Boj tiene una recuperación más problemática y la renovación se debe hacer en varios años (3 años o más). El primer año se recorta la parte alta, el segundo un lado y el tercero el otro.

La renovación en el caso de setos de coníferas ( ejs.: macrocarpa, ciprés, tuya, tejo, etc.) es muy problemática, puesto que rebrotan muy poco. Hay que pensar mejor en arrancar y plantar un seto nuevo. Si tienes dudas sobre este tema consúltame antes de la renovación de tu seto.

La época para hacer Poda de Renovación es el reposo (invierno).

 

Conservación de plantas. ¿Cómo podar un seto?
 
  • Conviene que la parte inferior del seto sea un poco más ancha que la superior. Si la parte superior es más ancha, la parte inferior se puede volver despoblada por falta de luz.

  • Para cortar con precisión, tensa una cuerda a la altura deseada.

  • Después de la plantación hay que podar un seto frondoso hasta la mitad de su altura para que rebrote espeso.

  • Las coníferas, como Ciprés, Arizónica, Tuya, Macrocarpa, Leilandi, Ciprés de Lawson, etc., no se descopan después de la plantación. Necesitan esa única guía de crecimiento vertical.

  • También debes despuntar el seto a lo ancho, frondosas y coníferas. Esto estimulará la formación de brotes laterales, para obtener un seto espeso.

  • Mientras que no se haya alcanzado la altura deseada en el caso del seto frondoso, cada año hay que podar rigurosamente las ramas que crecen hacia arriba. Las ramas laterales se podan poco si deseas un seto ancho, pero se cortan más si quieres un seto estrecho y denso.

  • Cuando el seto tenga la altura y forma deseadas ya se mantiene así.

  • Un seto se debe cortar como mínimo 2 veces por temporada. Se hacen entre 2 y 5 recortes anuales, según el clima y si es un seto de mayor o menor crecimiento.

 

14342 Vistas Totales 2 Visto Hoy

Hey! Mira esto tambien..

Arbustos: Poda de Azalea, Hortensia, Camelia, Cornejo

Poda de Azalea (Azalea japonica) Poda de Limpieza Elimina los siguientes elementos, preferiblemente en invierno, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuarenta ÷ diez =